María Rodríguez Garrido, también conocida como La Mala, La Mala María o Mala Rodríguez, es una rapera española de hip hop.
Alcanzó el Disco de Oro con su primer álbum, “Lujo ibérico”. En 2003 ve nacer uno de sus singles más impactantes, “La niña”, y ese mismo año edita su segundo trabajo discográfico “Alevosía”, por el que también obtuvo un Disco de Oro. En 2006 edita “Por la noche”, un hit con el que consigue traspasar fronteras y con el que alcanza gran popularidad.
En su trayectoria ha recibido el MTV Latinoamérica, uno de los mayores reconocimientos nacionales e internacionales por su álbum “Malamarismo” (2007) a la mejor artista “Promesa del año” y fue nominada a los MTV Europe Music Awards. Cuenta también con dos Latin Grammy por “No pidas perdón”, de su cuarto trabajo “Dirty bailarina” (2010), y a “Mejor disco urbano” por “Bruja” (2013), convirtiéndose en la primera y única mujer que ha ganado el Latin Grammy por “Mejor disco” y “Mejor canción” de la música urbana.
Hoy, La Mala es invitada especial de mentisommerse para una entrevista exclusiva.
¿De dónde surgió tu interés por la música? ¿Hubo un momento, tal vez en tu niñez, en el que pensaste que si te dedicabas a la música y serías rapera?
¿Podrías introducir a nuestros lectores a tu nuevo álbum “Mala”? ¿De qué va este disco?
Bueno, este álbum son un montón de canciones que le dan significado a mi vida, cuentan experiencias y emociones.
Naciste en Jerez, te criaste en Sevilla y ahora vives en Barcelona, ¿cómo han influenciado estos cambios a tu música?
He vivido en muchos sitios además de estos, también he vivido en Cádiz, Madrid (mucho tiempo), Cuba, California, amo los cambios y el cambiar se nota en mi música.
Eres pionera del rap y una de las primeras cantantes en fusionarlo con flamenco, ¿cómo nació esta fusión?
De forma natural y espontánea, simplemente escuchaba el ritmo y quería que se notara que yo era de Sevilla. Lo que hice de forma consciente, quería que mi estilo se notara de donde vengo y cómo huele todo eso.
La cadena de radio importante de USA,NPR nombró a “Yo Marco El Minuto” como una de las 200 Mejores Canciones de Mujeres del Siglo 21. ¿Qué te inspiro a escribir esta canción?
No sé, la verdad es surgió de forma espontánea. Saqué un lado muy sensual de mí, hasta yo misma me sorprendí. Era la primera vez que me grababa yo sola en el estudio y recuerdo que me lo pasé super bien en Barcelona. Estaba con una de mis mejores amigas y lo pasamos de muerte, todo fluyendo y le pedí que hiciese jadeitos.
En “Gitanas” cantas: “¿Dónde están mis gitanas? Solo ellas saben lo que se cuece aquí. Otro fin de semana, Dime ¿quién quiere alguien que le trate así?”, ¿Cómo nació esta canción?
Esta canción surgió porque estábamos viviendo un momento muy especial en España, ya que había habido una violación en grupo, era un momento muy tenso. Una señora me contó el asesinato de su hija, me comentó que la ley no permitía que se juzgase una pareja, es decir, si tu propia pareja te pega, no se puede juzgar como violencia de género. Vinieron muchas incógnitas. Empecé a escribir y reflexionar conmigo misma. Estaba escribiendo a la mujer, era cuando Beyoncé hablaba de feminismo, en todas las tiendas se hablaba de feminismo. Todas las que hemos defendido siempre el feminismo sin saber lo que era y pensé en quiénes eran las primeras feministas. Así que pensé en las gitanas, las mujeres con los niños trabajando, las mujeres de Sevilla. Las mujeres sin dinero no van a ninguna parte, por eso es muy importante tener nuestro propio dinero. Y aunque el tema es muy duro, me salió una letra más dulce.
El ambiente del rap, al menos en Italia, es muy misógino. ¿Había un momento en donde notaste que había un attitude que causo obstáculos en tu carrera? ¿Qué consejo le darías a una rapera que empieza hoy en día?
He tenido apoyo siempre, desde que empecé, da igual que seas chico o chica, lo que importa es que tengas determinación y no tengas miedo.
Corrado Parlati